Material virtual: Diseño de Procesos Químicos y Bioquímicos.
AMONIACO

¿ Qué es el amoniaco ?

El amoniaco es un gas alcalino incoloro más conocido por su olor penetrante, está presente en la naturaleza, en el interior del cuerpo humano donde es producido por acción metabólica, y también en el ambiente donde es posible encontrarlo en forma de sales de amonio, su formación natural se debe principalmente a la descomposición de materia orgánica que contiene Nitrógeno y por acción volcánica. 

Su nombre proviene de ''sal ammoniacum'' (Oasis Ammon en Egipto, hoy Siwa). La sal amoniacal era conocida por los antiguos egipcios; los árabes conocían el carbonato de amonio, se registran datos de cloruro de amoniaco presente en yacimientos de carbón que datan del año 900 a.C en Persia, sin embargo hasta 1774 se preparó por primera vez el amoniaco libre por J.B Priestley, sin saber que se compone de hidrogeno y Nitrógeno, lo cual sucedió diez años después en 1784  gracias a C.L Berthollet, y por último su proporción fue descubierta en 1809, con lo cual finalmente se develó su fórmula química: NH3.

Resultado de imagen para amoniaco usos
Figura 1. Estructura atomica del amoniaco.

Dos siglos más tarde el amoniaco se ha constituido como commodity, es un producto de química básica, ampliamente usado en la industria química, aún más desde que inició la producción a escala comercial empleando directamente Nitrógeno e Hidrogeno en el método desarrollado por Bosch y Haber en 1913. Actualmente es el segundo producto químico sintético más grande; con más del 90% del consumo mundial. Es empleado principalmente en la elaboración de fertilizantes como el sulfato de amonio o la urea – estos constituyen fuente de Nitrógeno esencial para el crecimiento de las plantas-, como producto intermedio en la elaboración de sustancias químicas como ácido nítrico, como refrigerante en procesos industriales, y para fabricación de productos de limpieza, plásticos, productos farmacéuticos, resinas, tratamiento de metales e incluso en la industria petrolera. Es un interesante compuesto químico, cuyo desarrollo, se podría decir, ha ido de la mano con el desarrollo de la humanidad, motivo por el cual es importante conocer sus propiedades físicas químicas, cómo se produce, como es el mercado alrededor de este producto y crear para el lector una perspectiva más detallada y aterrizada acerca del amoniaco y su relevancia actual.

Jesús Gregorio Carrillo jgcarrillot@unal.edu.co Alejandra García algarciaro@unal.edu.co Iván Raúl Fistgativa irfisgativav@unal.edu.co Javier Enrique Ibáñez jeibanezo@unal.edu.co Santiago Martínez samartinezto@unal.edu.co Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis