Mercado
PRODUCCIÓN
El amoníaco es el segundo más grande de productos químicos de síntesis; más de 90% del consumo mundial está fabricado a partir de los elementos nitrógeno e hidrógeno en un proceso catalítico desarrollado originalmente por Fritz Haber y Carl Bosch usando un catalizador de hierro promovido descubierto por Alwin Mittasch.
Debido a sus muchos usos, el amoniaco es uno de los productos químicos inorgánicos más altamente producidos. La producción mundial de amoniaco está dominado por China, que fue responsable de 32% de la producción mundial en el año 2012; los otros grandes productores son India (9%), Estados Unidos (7%) y Rusia (7%) (USGS, 2013). La figura 2 ilustra la producción de amoníaco de los diez primeros productores mundiales. 80% o más del amoníaco producido se utiliza para la fertilización de cultivos agrícolas. El amoníaco se utiliza también para la producción de plásticos, fibras, explosivos, ácido nítrico (a través del proceso de Ostwald) y productos intermedios para colorantes y productos farmacéuticos.
Figura 1. Producción global de amoniaco (kton). (CENTRE FOR EUROPEAN POLICY STUDIES , 2014)
CONSUMO
Figura 2. Consumo mundial de amoniaco. (PotashCorp, 2014)
El principal consumo del amoniaco se ve representado en el sector agrícola y el desarrollo de aplicaciones para uso industrial; ambos han determinado el aumento del consumo de amoníaco en la última década. Curiosamente, como se muestra en la Figura 2, la caída de la tasa modo en el consumo durante la reciente recesión económica mundial (2008 - 2009) ha sido mayormente provocada por una disminución de la DEM y para aplicaciones industriales; esto se puede explicar por los sólidos fundamentos agrícolas en los países en desarrollo que han logrado limitar la caída del consumo (CENTRE FOR EUROPEAN POLICY STUDIES , 2014).
La demanda mundial de amoniaco ha crecido a una tasa anual promedio de aproximadamente 2% en la última década. El uso de fertilizantes representa normalmente más del 80 por ciento de la demanda global del nitrógeno. La producción de fertilizantes de urea consume casi la mitad de toda la producción mundial de amoniaco. Aunque uso industrial representa el 20% del consumo de amoníaco, la demanda ha crecido en un promedio del 5% al año durante la última década. El mayor crecimiento en el uso industrial proviene de Asia, donde se estima que el consumo de China creció un 6% por año durante los últimos 10 años. El consumo de nitrógeno para usos industriales se ha recuperado en los EE.UU. gracias a la recuperación de la economia y se desarrollan nuevos productos, tales como líquido de escape diesel (DEF) (PotashCorp, 2014).
EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN MUNDIAL DE AMONIACO
En la figura 3, se presentan los 10 países más representativos en la exportación de amoniaco a nivel mundial, estos representan aproximadamente el 80% del comercio mundial, pero más de la mitad de estos países están experimentando limitaciones de la oferta. La tensión política en la región del Mar Negro podría afectar el suministro y costo de producción de los productores ucranianos. Rusia es el segundo exportador de amoníaco.
Figura 3. Exportación mundial de amoniaco. (PotashCorp, 2014).
Los volúmenes de exportación del norte de África han sido limitados por problemas de suministro de gas en Egipto y las cuestiones de licencias de exportación del gobierno de Argelia. Sin embargo, la situación del suministro de gas en Trinidad ha mejorado desde 2013 y proporciona la oportunidad de aumentar la producción y las exportaciones de amoniaco.
Para el caso de las importaciones, se encuentra dominada por los estados unidos (6,7 millones de toneladas), seguido de India (2,0 millones de toneladas y Corea (1,2 millones de toneladas); en la figura x se muestran los 10 primeros países importadores.
Figura 4. Importación mundial de amoniaco. (PotashCorp, 2014).
MERCADO AL QUE VA DIRIGIDO
El uso final de la mayoría del amoniaco que se produce a nivel mundial es utilizado en la industria altamente fragmentada como fertilizante. Más de tres cuartas partes de amoniaco del mundo se utiliza en la producción de fertilizantes mejorados, con casi la mitad va a producir urea. Aproximadamente el 19% de amoníaco se utiliza para la producción no fertilizante.
En los EE.UU., ya que los métodos de aplicación de fertilizantes son más avanzados, más del 40 % de la producción de amoníaco se utiliza ya sea por aplicación directa o para producir soluciones de nitrógeno (una forma de fertilizante líquido). El nitrógeno es un negocio muy fragmentado y regionalizado porque el gas natural está ampliamente disponible y costoso de transportar. Los 10 productores de nitrógeno más grandes representan aproximadamente el 19% de la capacidad mundial de amoniaco.
Figura 5. Uso mundial del amoniaco. (PotashCorp, 2014)
PRECIO
En la siguiente figura 6, se presenta el comportamiento del precio del amoniaco (PotashCorp, 2014) en US$ hasta el año 2015, para tres referencias diferentes, se observa una tendencia a la alza del precio del amoniaco para años posteriores al 2015, se observa la reducción de precio en la crisis económica tal como lo representan los datos de los años 2008 – 2009.
Figura 6. Precio del amoniaco (US$) hasta el 2015. Fuente: (PotashCorp, 2014).
En la siguiente figura 7 se presenta el comportamiento que se espera a futuro para el precio del amoniaco a nivel internacional, se observa una tendencia a mantenerse un precio entre los 400 y 600 US$ (FERTECON, 2013).
Figura 7. Precio del amoniaco (US$) hasta el 2015. Fuente: (FERTECON, 2013).
OFERTA Y DEMANDA
EMPRESAS
A Nivel Internacional
A continuación se resaltan las cuatro primeras empresas que comandan la producción y el mercado de amoniaco a nivel mundial, en la figura 9 se presentan la cantidad de producción para estas cuatro en empresas y demás productores a nivel mundial.
Figura 9. Principales empresas productoras de amoniaco a nivel mundial. (PotashCorp, 2014)
Principales empresas productoras:
- Yara International ASA empresa internacional noruega de la industria química, cuya principal actividad es la conversión de la energía, los minerales y el nitrógeno del aire en productos agrícolas y soluciones para la industria.
- CF Industries Holdings, Inc. fabricante norteamericano y distribuidor de fertilizantes agrícolas, con sede en Deerfield, Illinois.
- Grupo DF, grupo internacional de empresas cuya principal inversión se centran en nitrógeno, el titanio y el negocio del gas, con sede en ucrania.
- El Potash Corporation of Saskatchewan Inc., también conocida como PotashCorp, es una empresa canadiense con sede en Saskatoon, Saskatchewan. La compañía es el mayor productor de potasa del mundo y uno de los mayores productores de nitrógeno y fosfato, tres nutrientes para cultivos primarios utilizados para producir fertilizantes.
A nivel Nacional
En el caso del amoniaco en Latinoamérica, la capacidad instalada alcanza a 12,3 millones de toneladas anuales (t/a). A nivel nacional se destacan las siguientes empresas productoras y comercializadoras de amoniaco:·
-
ABOCOL: empresa colombiana productora de fertilizantes compuestos NPK, Amoniaco y Nítrico.
-
FERTICOL, Fertilizantes Colombinos. Empresa productora de fertilizantes, amoniaco y ácido nítrico, con sede en la ciudad de Barrancabermeja
-
AMOQUIMICOS, Amoniacos y químicos. Empresa colombiana productora y comercializadora con sede en la ciudad de Bogotá, dentro de su portafolio se encuentra la distribución de amoniaco anhidro
-
ATEQUIMICOS, empresa productora, importadora y distribuidor de productos químicos con sede en la ciudad de Cali, dentro de su portafolio se encuentra la distribución de amoniaco.